MEGAFACTORY en Indonesia “WORKS ON GOING”

Svam Arquitectos 7 julio, 2013

Continuamos con las obras de la Megafactory, de PT AJE INDONESIA, en Lippo Cikarang.

Ya estamos en la novena semana y el ritmo de las obras, avanzan según la proyección inicial, estamos en la fase de cimentación, actividad que en el caso de esta construcción tiene especial incidencia, tanto por la repercusión intrínseca que se deviene en un edificio industrial de gran superficie, como por la complicación sobrevenida por la especial naturaleza del subsuelo.

El terreno de nuestra parcela, originalmente tenía una topografía muy abrupta, propia de un campo destinado al cultivo del arroz. De modo que la traza del edificio ocupa en parte una superficie de relleno y otra parte se asienta sobre superficie de desmonte. Además la naturaleza del terreno es de muy baja consistencia, se trata fundamentalmente de arcillas expansivas, mínimo hasta una profundidad de 13 metros en la zona de desmonte y hasta 15 metros en la zona de relleno.

En consecuencia se ha diseñado una cimentación profunda para la estructura que se apoya en pilotes hincados, conformados por piezas prefabricados de cabeza cuadrada de 30 x 30cm. Se trata en este caso de la tecnología apropiada, es decir, que actualmente en Indonesia es la tipología que tenemos disponible, con las máximas garantías de control y puesta obra. Para el caso del apoyo del suelo del edificio, aspecto de vital importancia en un edificio industrial.

Hemos procedido a analizar varios factores: los requerimientos funcionales de la actividad en cada área, las especificaciones solicitadas por los fabricantes de la maquinaria, y un estudio especifico de asentamientos. Y finalmente la solución adoptada se resuelve mediante una cimentación profunda para la zona de relleno y la ejecución de una sub-base conformada por mediante varias capas de terreno de aporte, compactadas con diferentes grados CBR. Además, entre ambas zonas se ha establecido una zona de transición prolongando la cimentación profunda y desarrollando una junta de asentamiento, destinada absorber los asentamiento diferenciales.

Merece especial mención la técnica, genuina de Indonesia, que se emplea para la conformación de la primera capa de la sudbase, se utiliza un relleno de roca caliza procedente de canteras localizadas en la zona montañosa de la región de “West Jawa”. Estas rocas llegan a la obra con un tamaño medio de entre 60/80cm, la composición de la roca contiene algunos elementos que mezclados con las arcillas y el agua, producen una reacción química que forma una capa que ayuda a reducir el efecto de la expansividad de las arcillas, y sumado a ésta ventaja, además la capa rocas tienen un efecto amortiguador de la presión de hinchamiento propia de las arcillas expansiva.

Este es un caso paradigmático de desarrollo de una técnica constructiva que emplea materiales autóctonos y se ha ido perfeccionando a lo largo de los años.

La puesta en obra de los pilotes se está realizando empleando dos tipos de maquinaria; “Drop Hammer” para los pilotes (25 x 25) ;  y “Diesel Hammer” para los pilotes estructurales (35+35). A día de hoy ya se han colocado más de 1.500 pilotes, de los 4.000 previstos, inicialmente.